¿Cómo iniciarse en el mundo del running?

¿Cómo iniciarse en el mundo del running?

Untitled

Para llevar una vida saludable se puede ir a correr o hacer running, que consiste en una actividad física que permite mejorar la capacidad aeróbica, la resistencia y también la fuerza muscular. Se trata de un ejercicio ideal para perder peso y tonificar el cuerpo, ya que permite quemar grasa y aumentar la masa muscular. Para correr se necesitan unos zapatos especiales que amortigüen el impacto con el suelo y eviten lesiones.

¿Cómo empezar en el running?

Para empezar a correr se puede hacer de forma gradual y sin forzar el cuerpo, aumentando poco a poco la cantidad de tiempo y la velocidad a la que se corre. Se recomienda empezar con sesiones de 20-30 minutos 3 veces a la semana y aumentar poco a poco hasta llegar a correr todos los días. También es importante hacer estiramientos antes y después de correr para evitar lesiones. El material necesario es el siguiente:

  • Zapatillas de running
  • Ropa cómoda y transpirable
  • Pulsera o reloj con GPS para medir la distancia recorrida y la velocidad

Las zapatillas de running son un tipo de calzado especialmente diseñado para correr. Tienen una suela más gruesa y amortiguada para proteger los pies del impacto con el suelo y evitar lesiones. También tienen una parte superior más flexible y transpirable para que los pies no se sobrecalienten.

Existen diferentes tipos de zapatillas de running, según el tipo de pisada (neutra, supinadora o pronadora) y el terreno en el que se va a correr (asfalto, sendero o montaña). Es importante elegir unas zapatillas adecuadas para evitar lesiones y mejorar el rendimiento.

La ropa cómoda y transpirable es importante para correr, ya que permite que el cuerpo se mantenga fresco y se evite el sudor. Se recomienda llevar ropa de manga larga y pantalones largos para protegerse del sol y del frío. También es importante llevar un sombrero o gorra para protegerse del sol.

La pulsera o reloj con GPS es un dispositivo que permite medir la distancia recorrida y la velocidad. También permite configurar objetivos de entrenamiento y llevar un seguimiento de la actividad física.

Zapatillas de running

Untitled

Hay que tener en cuenta una serie de factores a la hora de elegir las zapatillas de running. En primer lugar, debemos analizar el tipo de terreno en el que corremos habitualmente, ya que si es en asfalto, necesitaremos una zapatilla con una suela más densa. Si, por el contrario, corremos en senderos o caminos de tierra, necesitaremos una zapatilla con una suela más flexible y una amortiguación menos intensa.

Otro factor a tener en cuenta es el peso de la zapatilla. Las zapatillas más ligeras son más adecuadas para correr en asfalto, mientras que las más pesadas son mejores para senderos o terrenos irregulares. También debemos tener en cuenta la talla de la zapatilla. Las zapatillas más grandes son mejores para correr en asfalto, mientras que las más pequeñas son mejores para senderos o terrenos irregulares.

Camisetas para correr

Untitled

Las camisetas para ir a correr también son una parte importante de nuestro equipamiento. Deben ser cómodas y de buena calidad, para que podamos correr con comodidad. Las camisetas para correr se fabrican en una variedad de tejidos, y debemos elegir el que mejor se adapte a nuestro clima y a nuestro tipo de cuerpo. Los principales tejidos son el algodón, el poliéster y el spandex. Cada uno de ellos tiene sus propias ventajas y desventajas, por lo que debemos elegir el que mejor se adapte a nuestro estilo de vida. Estas son:

Las camisetas de algodón son las más cómodas y duraderas, pero no son tan transpirables como otras opciones.

Las camisetas de poliéster son más transpirables y se secan más rápido, pero no son tan cómodas y pueden ser un poco más costosas.

Las camisetas de spandex son las más cómodas y se ajustan mejor al cuerpo, pero no son tan transpirables y pueden ser un poco más costosas.

Una vez que hayamos elegido el tejido adecuado, debemos buscar una camiseta de buena calidad. Asegúrate de que la camiseta se ajuste bien al cuerpo y que no se mueva mientras corremos. También debemos asegurarnos de que la camiseta tenga una capucha para protegernos del sol y la lluvia.

Reloj deportivo

Untitled

Finalmente un reloj deportivo es un accesorio muy útil que debemos tener en cuenta. Nos ayudará a controlar nuestro tiempo y a medir nuestra velocidad. También nos permitirá saber cuánto tiempo llevamos corriendo y cuánto tiempo nos queda. Además, si incluye un pulsómetro, nos permitirá medir nuestra frecuencia cardiaca y saber si estamos corriendo de forma segura o no. De esta forma podremos analizar nuestro progreso y darnos cuenta de si estamos haciendo los ejercicios correctamente o no.

Existen diferentes tipos de relojes deportivos: los smartwatches y las smartbands. Los primeros son más completos y cuentan con muchas más funciones, mientras que las segundas son más económicas y se centran en la medición del tiempo y la frecuencia cardiaca. Ambos tipos de relojes son muy útiles para correr, pero debemos elegir el que mejor se adapte a nuestras necesidades. Nosotros de recomendamos que si estás empezando a correr, empieces con una smartband, ya que es más económica y sencilla de usar. En cambio, si quieres un reloj más completo, puedes optar por un smartwatch.